Estructura de Grupo Cooperativa Virgen de la Oliva
Cooperativa Agraria Virgen de la Oliva
Desde su creación en 1943 ha supuesto un importante motor de desarrollo económico y empresarial, destacando por su apuesta en tecnología e innovación agraria. Se creó por 80 agricultores inicialmente debido a la necesidad de sus fundadores de adquirir material a un coste asequible para rentabilizar el margen de beneficio en sus explotaciones agrarias.

Un hecho histórico que hay que destacar, es la llegada el 8 de abril de 1959 del agua a través del canal de las Bardenas desde el embalse de Yesa, hito que permitió convertir secanos en regadíos, ayudando de esta manera a la aparición de los pueblos de colonización –El Bayo, Bardenas, Santa Anastasia, Valareña, Pinsoro y Sabinar- todos ellos necesarios para articular una red de nuevos regadíos. La aparición de regadíos ayudó a poder introducir en la zona cultivos como alfalfa, remolacha, maíz, girasol, tomate o pimiento, y más tarde, arroz, productos todos ellos apreciados por su alta calidad.
La historia de esta entidad muestra la solidez de una empresa que factura más de 55 millones de euros al año y cuenta con más de 2.500 socios y 50 trabajadores. Cooperativa virgen de la Oliva comercializa más de 200.000 Tm de materias primas al año siendo una de las cooperativas agroalimentarias más fuertes en Aragón y un referente en la industria de forrajes ,cereales y semilla certificada. Además , ofrece gran cantidad de servicios en Ejea de los Caballeros : Gasolinera ( comercializa carburantes de la más alta calidad ), agrotienda, asesoría técnica y administrativa, seguros etc…)
En el siglo XX1 Cooperativa Virgen de la Oliva se convierte en un grupo de empresas, puesto que participa en Arrocera del Pirineo , Piensos Cinco Villas, distintas entidades relacionadas con el I+D+I, y también en Serviterra Cinco Villas, esta última dedicada a la fabricación y comercialización de fertilizantes líquidos. De esta manera se ha potenciado la imagen de marca, y se ha accedido a mercados nacionales e internacionales.
Serviterra Cinco Villas
Desde Febrero de 2013 Cooperativa Virgen de la Oliva es propietaria a través de Serviterra Cinco Villas de la Unidad Productiva especializada en la fabricación de Fertilizantes Líquidos, con una producción superior a 50.000 TM/año.
Dispone de dos procesos de fabricación diferenciados:
- Una línea convencional de fabricación de Fertilizantes Líquidos neutros claros destinados a cultivos extensivos, Fertilizantes Líquidos ácidos destinados a cultivos intensivos y Soluciones Nitrogenadas con Azufre y microelementos.
- Y otra línea “única en España” de fabricación de Polifosfato Amónico, producto destinado al mercado Agrícola utilizado como Starter, y al mercado Industrial.
Arrocera del Pirineo
Arrocera del Pirineo es una cooperativa de segundo grado que surge en 1996 que agrupa a más de 90 arroceros aragoneses pertenecientes a sus cooperativas socias. El arroz, regado con el agua pura, limpia y fría del deshielo de la nieve de los Pirineos, madura lenta y uniformemente, reduciendo la presencia de plagas y enfermedades. Este magnífico arroz, se comercializa bajo la marca Brazal. En el año 2008, adquiere el molino en Alcolea de Cinca y lo dota de la más moderna tecnología para garantizar la calidad y trazabilidad del arroz desde el momento de cosecha hasta que llega a la mesa.
Gracias a la profesionalidad de nuestros agricultores y al asesoramiento de nuestros técnicos en campo, cultivamos un arroz monovarietal de calidad extraordinaria.
Aquagraria
Desde Junio de 2004 Cooperativa Virgen de la Oliva pertenece como asociada al Centro Tecnológico Agropecuario, el cual da cobertura a diversas necesidades del sector en materia de informes, analíticas, y control de calidad. Una herramienta realmente útil de cara a ajustar costes de insumos, pudiendo realizar análisis previos que nos ayuden a determinar la solución más eficiente y más rentable a futuros. Así mismo, desde septiembre de 2011, la Cooperativa integra el Patronato de Fundación Aquagraria, el museo agrícola más importante de España, que tiene como objeto la realización de actividades que ayuden a favorecer el desarrollo cultural, científico y económico del medio rural.