Nuestra sociedad agrícola en Cinco Villas cuenta con un importante prestigio en los mercados por la calidad de los forrajes deshidratados. El pellet granulado y la paca deshidratada y son el producto estrella, con un sistema de empacado mediante cuerda y alambre, exportándose a diferentes países de Oriente como Emiratos Árabes, Arabia, Jordania, China, Kuwait y Corea entre otros destinos.
Alfalfa

Cinco Villas es la comarca de España con mayor producción de alfalfa deshidratada con cerca de 250.000 Tm, lo que representa aproximadamente el 30% de la producción de Aragón.
En Cooperativa Virgen de la Oliva este producto ha adquirido un importante peso, siendo uno de los mayores cultivos en cuanto a producción, y creciendo año tras año
Nuestra planta de deshidratado de forrajes en Ejea de los Caballeros registra una intensa actividad durante los meses de más producción, desde abril hasta noviembre, aunque se mantiene en funcionamiento el resto del año realizando otro tipo de materias primas como pellets de fibra, pacas de paja prensada o pellets de otras calidades 8 % proteína.
Otros forrajes

La festuca y el raygras están pujando alto como cultivos forrajeros en Cinco Villas.
Otros como el guisante forrajero o la veza se suman a la lista de forrajes de nuestra sociedad agraria aragonesa.
Se está trabajando así mismo para completar nuestra oferta con avenas, tréboles, o incluso paca de silo de maíz deshidratado.
Semillas: multiplicación y certificación
En la entidad se certifican alrededor de 8000 Tn de semilla certificada de trigo y cebada, consolidándose como una de las empresas multiplicadoras de la comunidad. Cooperativa Virgen de la Oliva cuenta con autorización para Certificación Bajo Supervisión Oficial del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal del Gobierno de Aragón.
Para contar con un catálogo actual y multiplicar las variedades de trigo y cebada más punteras del mercado, se realizan ensayos anualmente, que permiten seguir de cerca el comportamiento de distintas variedades en la zona, ofreciendo por tanto un producto más que testado a socios y clientes.
En nuestra sociedad agrícola realizamos la multiplicación de semillas a través de la aportación de los socios de la cooperativa, quienes colaboran con más de 1000 hectáreas de producción. La identificación a través de la etiqueta es muy importante para determinar la trazabilidad de las semillas, asegurando su procedencia y describiendo sus características, así como los procesos a los que se ha sometido. Realizamos el seguimiento de la trazabilidad del cultivo, por lo que nuestro producto tiene un gran valor en el mercado al contar con una buena garantía.
También trabajamos en colaboración con semilla forrajeras con empresas del sector. Realizamos multiplicaciones de ray grass, festuca, guisante y alfalfa, complementando de esta manera nuestra actividad en el campo de las semillas.



Cereales


En nuestra sociedad agricola de Cinco Villas disponemos de naves de almacenaje en El Bayo, Bárdenas, Santa Anastasia, Castejón de Valdejasa y Ejea de los Caballeros con capacidad para almacenar más de 200.000 toneladas de cereal:
- Trigo blando
- Trigo duro
- Cebada caballar
- Cebada maltera
Maíz

Nuestro secadero de maíz, tiene una capacidad de secado de 1.000 toneladas al día.
Garantizamos la absoluta trazabilidad del maíz, separando el maíz transgénico del maíz isogénico.
En las naves de almacenamiento de maíz en Cooperativa Virgen de la Oliva mantenemos el producto en las mejores condiciones de humedad hasta el momento de su transporte.



Cabe destacar el puerro, demandado y muy bien valorado por su buena calidad.
Crecen año tras año los cultivos hortícolas industriales en Cinco Villas como el tomate, brócoli, berengena, calabacín, guisante, habas, espinacas y judía verde.
Dentro de esta asociación está también creciendo la producción de almendra, cultivo que aumenta año tras año en superficie y producción y por el que nuestros socios apuestan firmemente al demostrarse su excelente comportamiento en regadío.
Todos los cultivos hortícolas en Cinco Villas están comercializados a través de su propia O.P.F.H. (Organización de Productores de Frutas y Hortalizas).



